Quién hay detrás de toda esa cerveza, te preguntas.

Tienda de cervezas, cervecería especializada, marca de cervezas, blog cervecero, tienda online, cerveza solidaria, catas, talleres… mucha tela, ¿no?

Mucha gente piensa que la página ‘Quiénes somos’ es puro trámite y que nadie la lee pero, según los expertos, es la segunda página más leída de una web corporativa. Por eso las grandes empresas se esfuerzan en explicar en ella lo buenos profesionales que son, sus logros y su brillante trayectoria, y en presumir de las enormes inversiones realizadas en I+D y en modernísimas instalaciones.

2D2Dspuma no es una gran empresa, es una pequeña empresa… pero no le falta un detalle. 😏 2D2Dspuma merece una buena página Quiénes somos porque tú mereces saber quién hay detrás de tanta cerveza.

Ahora que está tan de moda el emprendimiento por parte de mujeres tampoco vamos a hacer de eso un valor, pero lo cierto es que 2D2Dspuma es una empresa creada y dirigida por dos mujeres. 
El sector cervecero es eminentemente masculino y, no, no nos lo han puesto fácil, no. 

Aunque mucha gente nos conoce por la tienda de cervezas, lo cierto es que primero fue la cervecería y luego llegó la tienda. La tienda de cervezas 2D2Dspuma abrió sus puertas allá por el año 2008, bastante antes del llamado ‘boom’ cervecero, y fue una de las primeras tiendas especializadas en la venta de cerveza artesana y de importación de España. En aquel momento, solo había una feria, Mediona, existía Companyia Cervesera del Montseny, Ales Agullons, Cervesa Almogàver y poco más… no se hablaba de cerveza artesana sino de cerveza de importación: muchas belgas, algunas alemanas, unas pocas británicas y alguna supuesta americana elaborada en Europa…

2D2Dspuma
 la creamos María y Susana, dos ingenuas que llegamos a esto de la cerveza artesana desde mundos muy distintos por casualidad y decidimos quedarnos por devoción.
María iba para arquitecta e informática y Susana para escritora de bestsellers, pero una carambola del destino decidió privarnos de una vida de dinero, fama y éxito.

Un buen día (o malo, según se mire) el azar nos puso al frente de un pequeño bar de barrio. Ninguna de las dos teníamos idea ni de cerveza ni de hostelería, ni el menor interés en ello, así que tuvimos que improvisar.
Corría el año 2005.

Un día, buscando productos novedosos que ofrecer a nuestros clientes en el bar, dimos con la sección de cervezas de una gran superficie y flipamos.
¡¡OoooOOOOooooooooh!! Fue una epifanía.

‘Pero esto… esto… esto… ¡esto está muy bueno! ¿Esto es cerveza???’ 

Y entonces nos empeñamos en transformar un bareto de bocatas y cafés en una cervecería especializada en cervezas artesanas y de importación. Nuestras madres nos llamaban locas; mientras, nuestros padres, a sus espaldas, se frotaban las manos.

A pesar de las reservas iniciales, nuestros clientes del bar se acostumbraron pronto a la cerveza buena, y es comprensible, hay una diferencia abismal. De hecho, más que acostumbrarse a la cerveza artesanal, nuestros clientes se enamoraron y no fue necesario insistir mucho. En el bar, los clientes ya no pedían una mediana o un quinto, nos decían:
-Ponme una de esas cervezas raras que tienes por ahí.
-‘Rara pero te gusta, ¿eh?’ -decíamos nosotras.
-‘No está mal’.
Y para nosotras eso era un subidón.

Y, claro, como era de esperar, la cosa no quedó ahí sino que creció como la espuma, alcanzando los dos dedos de espuma.

Los clientes ya no se conformaban con tomar cerveza artesanal cuando estaban en nuestro garito, querían beber cerveza de calidad siempre y Barcelona era por aquel entonces un secarral cervecero. Además, los clientes siempre se quedaban con ganas de probar esa cerveza, y aquella, y aquella, y aquella, y la otra… y empezaron a llevarse las botellas de cerveza a casa y a regalar cerveza a sus amigos.

Entonces, un día, a María y a mí se nos encendió la bombilla. 
¡Qué puñetas, la gente quiere una tienda de cervezas para comprar todas las cervezas que les dé la gana y tomárselas cuando les apetezca!

Y dicho y hecho: allá por el 2008, 2D2Dspuma tienda abrió sus puertas en Barcelona llenita de cerveza ‘alternativa’, cerveza ‘diferente’, cerveza ‘de calidad’, cerveza ‘artesana’. Los amigos y los vecinos nos decían que estábamos locas, que cómo se nos ocurría abrir una tienda de ‘cerveza casera’ en un barrio como el nuestro, que eso no podía funcionar, que quizá en el centro o en Gràcia… y que acabaríamos cerrando. Ahora confieso que ni nosotras mismas estábamos seguras de que fuera a funcionar. Pero funcionó.Ser los primeros no significa ser los mejores sino sencillamente ser los más viejos, pero a nosotros nos gusta recordarlo. De hecho, ser de los primeros en hacer algo suele ser muy cansado porque no tienes referentes y tienes que inventarte un modelo de negocio.

De todo esto hace ya muchos, muchos años. Por aquel entonces, eso de la cerveza artesana sonaba casi esotérico o demasiado hippie. Ni siquiera los sumerios sabían hacer cerveza todavía.

Y lo hicimos. Quitamos la Estrella Damm y la San Miguel, quitamos el barril de Mahou y quitamos la cafetera y los croasanes. Quitamos el Veterano y el Anís el Mono y pusimos dos neveras para meter cerveza.
Poco a poco, a fuerza de cerveza buena, nuestro cutrebar se fue convirtiendo en 2D2Dspuma, una flamante cervecería especializada en cerveza artesana y de importación, una de las primeras de Barcelona. 

Y no nos conformamos con la cervecería, no, sino que luego, además, abrimos una tienda. En el pequeño local de la esquina, de apenas 40m2, montamos nuestra primera tienda de cervezas, y pusimos también material para hacer cerveza en casa (equipos e insumos).
Los vecinos nos miraban raro y nuestras madres, con preocupación.

Fue tan bien que en poco tiempo nos vimos colapsadas y tuvimos que buscar un local más grande. 

Poquito después, los bares y restaurantes de amigos y conocidos nos pedían cerveza artesana para sus establecimientos así que empezamos a ofrecer servicios horeca. En aquella época apenas había distribución de cerveza artesana o de importación, solo llegaban unas pocas belgas y alemanas, las mismas siempre, y ya aburrían.

El caso es que la gente pedía más. Decían que sí, que vale, que la cerveza artesana está muy bien, pero que querían saber por qué una cerveza es así y no de otro modo, y cómo se elabora, y qué es el lúpulo, y por qué hay cerveza buena y cerveza mala… Y empezamos con las actividades divulgativas para aproximar al público al fascinante mundo de la cerveza ‘de verdad’: catas de cerveza, talleres de elaboración de cerveza, presentaciones de cervezas, libros, etc.

Pues eso, que 12 años después seguimos aquí con las mismas ganas, intentando ilusionar a nuestros clientes con productos nuevos y de calidad todos los días. 
Y no solo eso, sino que luego, además, empezamos a organizar talleres y catas y cursos y a hacer presentaciones de cervezas que salían al mercado, y a traer a cerveceros para hacer lo que hoy se llama meet the brewer y que entonces era simplemente traer al cervecero, etc, etc, etc. 

Muchos de esos que ahora tienen fábricas súper modernas con lo último de lo mejor, hicieron su primera cerveza en un taller de elaboración organizado por nosotras. 

Muchas veces nos preguntan qué hacemos dos mujeres en un mundo de hombres, controlado por hombres y dirigido a hombres. Es cierto, la cerveza todavía es ‘cosa de hombres’. Nosotras respondemos siempre lo mismo: ‘Pues trabajar y trabajar para intentar cambiar esa realidad y lo estamos consiguiendo’

¿Quién hay detrás de tanta cerveza, quiénes forman 2D2Dspuma?

Por supuesto, no estamos solas. 

DIEGO
Diego lleva con nosotras un porrón de años. Él está al timón de la cervecería y maneja los grifos como un buen  patrón. Diego llegó a Barcelona desde Argentina buscando nuevos horizontes e inspiración para su arte: es pintor aunque ahora mismo se pague los gastos haciendo felices a los cerveceros sedientos de Barcelona en 2D2Dspuma, puedes ver sus obras aquí. Diego es un crack en el trato humano y un virtuoso de los grifos y el ‘sacachapas’, como él llama al abridor.

Los buenos camareros saben qué les gusta a los clientes al poco de conocerlos; Diego va más allá, él sabe qué le gusta a cada cliente y qué le apetece en cada momento, incluso antes de que el propio cliente lo sepa. Su peor pesadilla: los barriles de cerveza demasiado gasificada.
Debes saber que a la segunda vez que vengas por aquí, Diego ya te habrá puesto un mot… digo apelativo cariñoso, porque eso de los nombres de pila no va con su memoria.
2D2Dspuma no sería lo que es si Diego no se hubiera unido al equipo.

MOI
Moi puede parecer un poco serio al principio… y lo sigue pareciendo después, porque Moi es serio, pero tú pregúntale por una cerveza y verás cómo le brillan los ojos.
Moi es el encargado de que tus sesiones cerveceras sean un éxito. Es mucho más cervecero que vendedor, porque es un apasionado de la cerveza, así que sus consejos tienen garantía.
A Moi le entusiasma el Arte (por eso trabaja con nosotros), los gatos y, por supuesto, la cerveza.

Nuestro modo de entender nuestro trabajo con la cerveza

No le atribuimos a la cerveza virtudes o cualidades que no tiene porque creemos que no es necesario, la cerveza nos parece suficientemente interesante por ella misma. 

Aplicamos al trabajo los mismos valores y principios que a la vida, por eso nos resulta difícil trazar una línea entre el ámbito personal y el laboral. Además, muchos de nuestros clientes y proveedores han traspasado la puerta de nuestra vida privada y son ahora nuestros amigos.

Afrontamos, cada día, el trabajo con la misma ilusión
, que es mucha, porque la renovamos constantemente con proyectos nuevos, algunos cerveceros y otros no. Trabajamos mucho tiempo detrás de la barra, así que conocemos bien la realidad del bar o la cervecería y la dificultad de introducir productos nuevos, por eso podemos poner toda nuestra experiencia al servicio de nuestros clientes.
Nos tomamos la cerveza muy en serio. Para nosotros es un producto cultural. La cerveza es cultura, es superflua, es prescindible y es interpretable, por eso precisamente es placentera.

Para nosotros, fomentar el consumo de alcohol es indecente si no forma parte de la educación en el consumo de alcohol, su degustación y su evaluación como producto cultural. Si alguien te dice que el alcohol es saludable, desconfía de ese alguien.